- hibernación
- ► sustantivo femenino1 BIOLOGÍA Estado de letargo por el que se reducen las funciones vegetativas y en el que algunos animales pasan el invierno:■ los osos permanecen varias semanas en hibernación.TAMBIÉN invernación2 ZOOLOGÍA Cualquier sueño invernal de los animales.FRASEOLOGÍAhibernación artificial MEDICINA Estado de letargo que, con fines médicos, se provoca en las personas mediante fármacos.SINÓNIMO [invernación]
* * *
hibernación1 f. Acción de hibernar, pasar los animales el invierno en una especie de letargo.2 Med. Estado de semiinconsciencia provocado en algunos enfermos con fines anestésicos o curativos.* * *
hibernación. (Del lat. hibernatĭo, -ōnis). f. Estado fisiológico que se presenta en ciertos mamíferos como adaptación a condiciones invernales extremas, con descenso de la temperatura corporal hasta cerca de 0° y disminución general de las funciones metabólicas. || 2. En animales, tanto vertebrados como invertebrados, sueño invernal. || 3. Estado semejante que se produce en las personas artificialmente por medio de drogas apropiadas con fines anestésicos o curativos.* * *
► femenino Procedimiento que reduce o anula las reacciones orgánicas por medio del frío, a fin de combatir el choque, traumatismo, etc.► BIOLOGÍA Estado o conjunto de fenómenos biológicos de un organismo provocados por el período hibernal en la mayor parte de los homeotermos y en algunos mamíferos y aves, así como en los vegetales, y que les permite resistir a las condiciones desfavorables del medio ambiente aislándose.► MEDICINA Técnica en la que se aprovecha la acción del frío para reducir la actividad orgánica con fines terapéuticos.* * *
Estado de reducción extrema del metabolismo y de la temperatura corporal de ciertos animales en invierno.Los hibernadores verdaderos son muchos animales de sangre fría y unos pocos mamíferos (p. ej., murciélagos, puercoespines) que llegan a un estado de casi muerte con temperaturas corporales cercanas a la congelación y frecuencias respiratorias y cardíacas muy bajas. Los mamíferos, como los osos, que duermen en sus guaridas con una temperatura corporal poco más baja, despiertan fácilmente y no son considerados hibernadores verdaderos. La mayoría de los hibernadores acopian una reserva de grasa corporal o almacenan alimentos con antelación. Pueden despertar y alimentarse varias veces durante el invierno. Los animales de sangre fría deben hibernar cuando la temperatura a la intemperie cae bajo el nivel de congelación. La estivación es el equivalente de la hibernación en climas calurosos
Enciclopedia Universal. 2012.